0

Colección de frases sobre Periodismo y periodistas

Posted by Trueman Kaput on 18:51
Aquí les dejo una deliciosa recopilación de frases relacionadas con nuestra carrera. Para reflexionar y disfrutar :

-"Si su madre dice que lo ama, verifíquelo"..... Sección de noticias del Chicago Tribune.

-"Con el periodismo ha surgido un cuarto estado. ".....Schopenhauer

-"El periodismo moderno justifica su propia existencia por el gran principio darwiniano de la supervivencia de lo más vulgar.".......Carlyle, Historiador, pensador y ensayista inglés.

-"La libertad de la prensa es esencial a un estado libre. "........Oscar Wilde, Dramaturgo y novelista irlandés.

-"A veces ser el último en informar es mejor que estar equivocado".......Chicago Tribune, luego de dar erróneamente por ganador a Dewey en vez de quien salió electo presidente de los Estados Unidos, H. Truman.

-"Si te equivocas en las cosas pequeñas, los lectores no confiarán en ti para las cosas grandes".... Jack Fuller, abogado y periodista, corresponsal de guerra, ganador del Pulitzer y presidente de la Tribune Publishing Company.

-"La prensa es la artillería de la libertad"......Hans Dietrich Genscher, Político alemán."

-"El mundo es un rompecabezas cuyas piezas cada uno de nosotros (los periodistas) arma de diferente manera". David Viscott

-"Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias......Ryszard Kapuscinski

-"El periodismo mantiene a los ciudadanos avisados, a las putas advertidas y al Gobierno inquieto"......Francisco Umbral
¿Ustedes tienen alguna frase sobre periodismo favorita?


0

Apuntes sobre la Conferencia de Periodismo Ciudadano

Posted by Trueman Kaput on 9:33 in
En el post anterior se decía que la Conferencia sobre Periodismo Digital era prometedora y a mi parecer se cumplió con las expectativas. Aunque el flyer señalaba que empezaría a las 5.30pm, Marco Sifuentes comenzó a exponer a las 6.20pm, previamente presentado por la bella Delly Madrid.
OCRAM habló sobre el Periodismo Ciudadano y señaló que actualmente existen dos ángulos en esa vía :
1) Que actualmente la rapidez de información es fantástica ("Todo ciudadano tiene sus 15 minutos de periodista", dijo parafraseando a Warhol)
2) Por ello, existe más posibilidad de brindar información falsa o tergiversada. Puso como ejemplo el caso de Jordan Chandler que aparentemente confesó que Michael Jackson nunca lo había tocado indebidamente, y sólo lo acusó por presión de su padre para obtener dinero. Esto ahora se sabe es una MENTIRA, pues Chandler nunca declaró esto.
Además reveló su proyecto de Periodismo Ciudadano llamado LA MULA, que es una suerte de portal ciudadano que incluye red social, agregadores de noticias locales, entre otros. Precisa que el Mulero es un ciudadano plenamente identificado, responsable de sus publicaciones, susceptible de ser denunciado y que tiene libertad absoluta dentro de los límites legales para mandar sus noticias. Dentro de este proyecto se incluye además la posibilidad de brindar certificados de prácticas a los estudiantes de periodismo de las diferentes universidades del país que envíen regularmente notas de buena calidad. Una iniciativa muy creativa.
Lllegó el turno de Esther Vargas, editora del Twitter de Perú.21, quien mencionó el ya conocido punto de guerra entre el Periodismo Escrito y el Ciberperiodismo. Acotó que el lector actual es más activo, participativo y resaltó su labor en la creación de contenidos como APOYO a la elaboración de noticias periodísticas. Concuerdo con ella en eso, mucha gente puede hacer Periodismo, pues propala una información, pero SER periodista tiene que ver más con saber utilizar las técnicas, herramientas y métodos periodísticos y saber aplicarlos en los contenidos.
El ex procurador José Ugaz mencionó los alcances legalesde la cuestión. Señaló que en caso de una situación de Calumnia (atribución falsa de un delito) y Difamación (juicios de valor negativos) el juez evalúa 3 cosas : a) El interés público, b) Sujeción al principio de realidad (diligencia, sin menosprecio de la verdad) y c) Lo que ha dicho y cómo lo ha dicho sea proporcional a lo quería decir (no injuria). Añadió que el Principio Rector es que la INFORMACIÓN es esencial para la opinión pública y el pluralismo y necesario para el pluralismo y la libre circulación de ideas.
Finalmente, Eloy Jáuregui detalló la escritura 3.0, o mejor dicho, cómo se debe escribir periodísticamente en los medios digitales y no morir en el intento. En general un muy buen intercambio de ideas. Felicitaciones alos muchachos del 9C y espero que podamos propiciar más conferencias como ésta.

0

Periodismo Digital S.O.S ¿Degeneración Informativa?

Posted by Trueman Kaput on 11:21

Hoy a las 5.30 en el Auditorio de la Derrama Magisterial hay una conferencia interesante sobre el Periodismo Digital. Los expositores son 2 periodistas conocidos: Mario Sifuentes (autor del blog útero de Marita y columnista de Perú.21) y Esther Vargas, que posee 2 blogs (Clases de Periodismo y SEx o no SEX y escribe en Peru.21 una columna semanal sobre sexo. Cabe añadir que el blog de Sifuentes está 1º en el ránking del portal Perúblogs, principal granja de blogs del Perú.

Además se contará con la presencia del ex procurador de la República, José Ugaz, quien abordará el tema de la necesaria regulación de la Red, polémico y delicada cuestión, pues como es sabido la tendencia de la World Wide Web es que los contenido sean freeware, osea, de distribución gratuita.

A priori una prometedora noche de debate con un panel respetable. Ah! es gratis por si acaso. Allí nos vemos Bausatinos.

0

¡Bienvenidos!

Posted by Trueman Kaput on 16:04 in
Siempre estuvo rondando en mi cerebro -y espero que en los de otros estudiantes también- la idea de crear un blog en el que la Comunidad Bausatina pueda expresar sus opiniones y transmitir sus ideas respecto al manejo gerencial actual, un punto de confluencia académica-fraternal en el que podamos expresar nuestras críticas -constructivas- respecto al nivel académico que obtenemos de la ahora Universidad Bausate y Meza. El año pasado creé el blog Bausate Abusa, pero por razones de tiempo y principalmente, porque sentí la indiferencia de los estudiantes, dejé a un lado ese proyecto.
Ahora, con el apoyo de otros estudiantes generosos y -como yo- con ganas de legar una herencia académica importante y con el afán de convertir paulatinamente a la Bausate en verdadero Semillero de estudiantes con un nivel competitivo en el mercado de las Comunicaciones y específicamente en el Periodismo, he decidido retomar el proyecto, con mucho más ímpetu y -espero fervientemente- que con mayor participación de parte de ustedes, estudiantes bausatinos.
Siempre escuché quejas de que Terrones y cía. no nos escuchan, de que hacen las cosas sin consultarnos, etc. Llegó el momento de actuar muchachos, de generar un cambio de conducta en la comunidad estudiantil y, sobre todo, en la Dirección Académica actual, quienes al parecer creen que el prestigio les va a durar toda la vida y no evolucionan en concordancia con los tiempos modernos que vivimos.
Ya habrá tiempo para hablar de ello. Ahora requerimos su apoyo con información fidedigna y sus opiniones e ideas para mejorar la calidad de la enseñanza en Bausate. Hay momentos en la vida en los que hay que tomar responsabilidad de la situación y partiendo de reconocer el problema proponer las soluciones. No hay porque molestarse, señores directivos, sino recuerden al profesor y alumno que fueron expulsados por criticar a la Directiva, (aunque dicho sea de paso, el lenguaje que emplearon aquellos precursores era muy vulgar y peyorativo). Nosotros hablaremos con su voz, hablaremos con la verdad.
Aquí les dejo el Editorial del blog anterior, que por cierto, sigue más vigente que nunca.
"Hola amigos bausatinos, este blog fue creado para servir como medio de expresión para todos los estudiantes bausatinos que quieren ver a la Escuela de Periodismo Jaime Bausate y Meza competir adecuadamente en el ámbito universitario local -y paulatinamente internacional, ¿por qué no?- y no sumida en la mediocridad a la cual pretenden llevarnos los actuales directivos, más preocupados en obtener favores políticos para que la nombren "Universidad", que mejorar la educación de sus alumnos.

Lógicamente, sé que hay mucho por hacer, pero si nos dejamos arrastrar por el actual manejo de la administración actual, seremos unos profesionales mediocres y poco preparados para el exigente y hasta salvaje mercado laboral relacionado a nuestra carrera. Creo que para ello debemos comenzar enumerando las cosas que faltan por hacer y plantear opciones para solucionar esas deficiencias de acuerdo a las verdaderas posibilidades de la Escuela.

Posteriormente, y luego de generar un consenso y apoyo entre la mayoría de estudiantes bausatinos, comunicarle y proponerle a los directivos nuestros aportes. Bien es sabido el actual descrédito de los directivos de la Escuela, reacios al diálogo, preocupados en habilitar aulas para obtener mayores beneficios económicos que, lamentablemente, no se traducen en mejoras a la Escuela.

Trataré de mantener la comunicación, aunque me será difícil dado el poco tiempo que dispongo, pero de todas maneras me gustaría crear un legado de conciencia para los futuros estudiantes bausatinos, porque así como Roma no se hizo en un día, la "basura" en la Bausate no se limpiará en un día. Será un proceso que tomará el tiempo que nuestro ímpetu, entusiasmo y coherencia argumentativa determinarán. "

Trueman Kaput
Director

Copyright © 2009 ¡Habla Bausate! All rights reserved. Theme by Il Vero Capitano . | Bloggerized by FalconHive.

clasificados