0

Apuntes sobre la Conferencia de Periodismo Ciudadano

Posted by Trueman Kaput on 9:33 in
En el post anterior se decía que la Conferencia sobre Periodismo Digital era prometedora y a mi parecer se cumplió con las expectativas. Aunque el flyer señalaba que empezaría a las 5.30pm, Marco Sifuentes comenzó a exponer a las 6.20pm, previamente presentado por la bella Delly Madrid.
OCRAM habló sobre el Periodismo Ciudadano y señaló que actualmente existen dos ángulos en esa vía :
1) Que actualmente la rapidez de información es fantástica ("Todo ciudadano tiene sus 15 minutos de periodista", dijo parafraseando a Warhol)
2) Por ello, existe más posibilidad de brindar información falsa o tergiversada. Puso como ejemplo el caso de Jordan Chandler que aparentemente confesó que Michael Jackson nunca lo había tocado indebidamente, y sólo lo acusó por presión de su padre para obtener dinero. Esto ahora se sabe es una MENTIRA, pues Chandler nunca declaró esto.
Además reveló su proyecto de Periodismo Ciudadano llamado LA MULA, que es una suerte de portal ciudadano que incluye red social, agregadores de noticias locales, entre otros. Precisa que el Mulero es un ciudadano plenamente identificado, responsable de sus publicaciones, susceptible de ser denunciado y que tiene libertad absoluta dentro de los límites legales para mandar sus noticias. Dentro de este proyecto se incluye además la posibilidad de brindar certificados de prácticas a los estudiantes de periodismo de las diferentes universidades del país que envíen regularmente notas de buena calidad. Una iniciativa muy creativa.
Lllegó el turno de Esther Vargas, editora del Twitter de Perú.21, quien mencionó el ya conocido punto de guerra entre el Periodismo Escrito y el Ciberperiodismo. Acotó que el lector actual es más activo, participativo y resaltó su labor en la creación de contenidos como APOYO a la elaboración de noticias periodísticas. Concuerdo con ella en eso, mucha gente puede hacer Periodismo, pues propala una información, pero SER periodista tiene que ver más con saber utilizar las técnicas, herramientas y métodos periodísticos y saber aplicarlos en los contenidos.
El ex procurador José Ugaz mencionó los alcances legalesde la cuestión. Señaló que en caso de una situación de Calumnia (atribución falsa de un delito) y Difamación (juicios de valor negativos) el juez evalúa 3 cosas : a) El interés público, b) Sujeción al principio de realidad (diligencia, sin menosprecio de la verdad) y c) Lo que ha dicho y cómo lo ha dicho sea proporcional a lo quería decir (no injuria). Añadió que el Principio Rector es que la INFORMACIÓN es esencial para la opinión pública y el pluralismo y necesario para el pluralismo y la libre circulación de ideas.
Finalmente, Eloy Jáuregui detalló la escritura 3.0, o mejor dicho, cómo se debe escribir periodísticamente en los medios digitales y no morir en el intento. En general un muy buen intercambio de ideas. Felicitaciones alos muchachos del 9C y espero que podamos propiciar más conferencias como ésta.

0 Comments

Publicar un comentario

Habla Bausatino

Copyright © 2009 ¡Habla Bausate! All rights reserved. Theme by Il Vero Capitano . | Bloggerized by FalconHive.

clasificados